Salomon, Joseph-François

Organista, clavecinista, viola gambista y compositor

Francés Barroco medio

Toulon, bautizado 3 de abril de 1649 - †Versalles, 5 de marzo de 1732

Frontispicio de la Tragedie en Musique "Medée et Jason" de Joseph-François Salomon - 1713

De acuerdo con La Borde era maestro de viola da gamba y alumno de Sainte-Colombe. Recibió su formación musical temprana en la iglesia metropolitana de St Sauveur en Aix-en-Provence, donde fue miembro del coro desde 1657 y más tarde subdiácono (1666) y organista (1669) cuando G. Poitevin era maître de chapelle.

Abandonó su carrera eclesiástica en 1671 y dejó Aix-en-Provence. A partir de 1679 se encontraba en la corte de Versalles como clavecinista y organista de la reina María Teresa e intérprete de viola da gamba en la música de cámara del rey desde 1713 (tal vez desde 1706) hasta 1720 o 1727.

En 1683 participó en el concurso convocado por Luis XIV para reemplazar a Du Mont y Robert como sous-maître de chapelle de la capilla real y consiguió pasar a la segunda ronda. Sus óperas, "Medée et Jason" y "Théonoé", están escritas en la tradición de Lully y Campra, mientras sus motetes publicados muestran la influencia del estilo italiano de Bernier.

Un Salomon era maître de chapelle de la Catedral de Cahors en 1750; un "Magnificat" y un motete suyos sobreviven, y también puede ser el compositor de un "De profundis" y un "In te Domine speravi" con frecuencia atribuidos a Joseph-François.

 

"L'Orgueil"